viernes, 9 de febrero de 2007

Estilos de bonsai

ESTILOS DEL BONSAI
Estilo CHOKKAN

O estilo "erecto formal". La forma por la cual se desarrolla el árbol, nos determinara normas a seguir, dentro de cada estilo, en particular, el estilo chokkan, se utiliza como referencia para los demás estilos. Su característica principal es que posee un tronco completamente recto hasta el ápice.

DEFINICIONES
NEBARI: Se le llama nebari a las raíces visibles sobre la tierra
ICHI-NO-EDA: Si recorremos el tronco desde el nebari, hacia la copa, llamaremos ichi-no-eda a la primera rama que encontramos
TACHIAGARI: Es el espacio que existe entre el nebari y la ichi-no-eda
JUSHIN: El jushin corresponde a toda la copa del árbol, el ápice en concreto se llama ten

TRIADA ZEN
El dibujo muestra la triada Zen, es un parámetro permanentemente utilizado en el diseño del Bonsai.
Los vértices de este triángulo representan, como se puede observar en el dibujo, el cielo o eternidad, el hombre y la tierra.
En nuestro diseño la estructura general de ramas, salvo raras excepciones, es diseña para que se mantenga dentro de esta triangularidad.


REGLA DORADA
La regla dorada o regla de los tercios , se aplica en forma permanente dentro del Bonsai, esta directamente relacionada con la triada Zen.
Como podemos ver en el dibujo, la ichi-no-eda va ubicada a una tercera parte de la altura total del árbol. Es decir, que si nuestro árbol tuviera 21 cm., tendría que tener la ichi-no-eda aproximadamente a unos 7 cm. de altura.
Ahora bien, esto es, hasta cierto punto cierto, en realidad, nos falta un parámetro más para que mantengamos una proporción adecuada de la estructura del Bonsai, el dato que nos falta es el ancho del nebari o mejor dicho, el ancho del tronco tomado el diámetro a la altura del nebari. Es decir que si tenemos un tronco de 2 cm. de diámetro, deberíamos tener no mas de 16 cm. de altura total del Bonsai.
Resumiendo:
Relación altura diámetro del tronco - altura del árbol: 1:8
Relación ichi-no-eda - altura del árbol: 1:3
Estos datos encuadran el Bonsai en una relación geométrica de buenas proporciones que en su conjunto lo llamaremos como dijimos anteriormente regla dorada.
Ejemplo completo:
Diámetro del tronco 3 cm. por tanto altura total del árbol = 24 centímetros (3 cm. * 8)
Si la altura es de 24 cm, la primera rama debería estar ubicada a = 8 centímetros (24 cm. / 3)


KENGAI
O estilo "cascada".
Este estilo se da principalmente en las laderas de las montañas. Cuando nace un plantón, a la llegada del invierno, éste es literalmente aplastado por la nieve, formando así la primera curva del tronco, al llegar la primavera siguiente, la planta se recupera queriendo tomar la dirección vertical, pero, durante ese verano, no tiene tiempo suficiente para recuperar esa línea y nuevamente ingresa el invierno, aplastando nuevamente a la planta, año tras año y por este proceso del peso de la nieve, el proceso se repite, generando así el estilo cascada.

ISHITSUKE
O estilo "agarrado a la roca".
Otro estilo mas que se da en las laderas de las montañas. Por lo general son plantas, cuyas han reptado entre rocas y con el paso de los años las han empezado a abrazar. La misma erosión natural del terreno, deja al descubierto estas raíces y roca, generando así el estilo en cuestión. Es fundamental dentro de este estilo que la roca y las raíces formen un conjunto sólido y único. Realmente la mayor importancia de este estilo se encuentra en esta interrelación.

IKADABUKI
O estilo "balsa".

Una españolización del término que habla por si sola, es decir, tiene el aspecto de "balsa". Se forma a partir de un árbol que cayo sobre su lado, y las ramas comienzan a tomar el aspecto de nuevos árboles. (ikada = balsa)
BUN-JIN-GI
O estilo "literato".
Entre muchas de las transformaciones artísticas que sufre el Japón a lo largo de su historia, surge un movimiento transformista de vanguardia con ideas nuevas y renovadoras, son los llamados "hombres literatos", el Bonsai, no queda ajeno a esta revolución intelectual creando un nuevo estilo de Bonsai, mas estilizado y con una línea no tan estructurada como sea realizaba antiguamente bajo los estrictos preceptos religiosos.
El estilo bun-jin-gi permite expresarse con soltura, y es de los pocos estilos en donde es valido que una rama cruce por el frente del tronco, e incluso es poco lo que respecta la regla dorada . Normalmente son árboles que no llevan una gran cantidad de ramas, sino que están ubicadas de forma tal que dan libertad al espectador a imaginarse la escena. Si utilizáramos una occidentalización del término podríamos decir que es un estilo "Picasso" o "Gaudi"

NETSURANARI
O "raíz reptante"
En efecto, como el término lo dice, es una raíz que repta sobre la superficie de la tierra y que a partir de renuevos de esta raíz van formando un conjunto de árboles. Un ejemplo, aunque no el único, son los olmos .

HOKIDACHI
O estilo "escoba"
Llamado así porque se asemeja a una escoba invertida. Este tipo de árbol se da principalmente en lugares donde las condiciones climáticas son benignas, es decir, vientos no muy fuertes, un sol parejo por todos los lados del árbol, etc.
Es un estilo muy difícil de lograrlo bien, es importante tener muy en cuenta la fina estructura de ramas de la copa, además, es otro de los pocos estilos donde no respetamos al ciento por ciento la triada Zen.
SHAKKAN
O estilo "inclinado"
Este estilo es muy similar al chokkan con la diferencia que se inclina hacia uno de sus lados.
Es muy importante que el ángulo de inclinación quede compensado por el nebari y por las ramas opuestas a este ángulo. De no ser así, el efecto que nos da es que el árbol se va a caer del tiesto. Para minimizar este efecto, se suele plantar mas contra uno de los extremos, en el dibujo, esta plantado lo mas a la izquierda posible para evitar precisamente este efecto.

MOYOGUI

Si hiciéramos una estadística mundial de estilos, no cabria duda que en primer lugar saldría el estilo moyogui , sin lugar a dudas es unos de los estilos mas populares.
Sus ramas salen opuestas a un lado y otro del tronco. Y es importante que el ten coincida con el centro del nebari.

FUKINAGASHI
O estilo "barrido por el viento"
Fuki = viento
Nagashi = Acto de barrer
Como deducción podemos concluir que es un estilo que se dan en condiciones muy adversas, principalmente en bordes de acantilados donde es constantemente atacado por vendavales, esto hace que tenga un alto índice de ramas rotas, que en Bonsai convertiremos en jin , pero además es de los pocos estilos donde también es común ver ramas que atraviesan por el frente del tronco.




































6 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, me gustó tu blog, lindas fotos, material instructivo, sólo lo encontré un poquitín oscuro tal vez de acuerdo a tu nik, un saludo desde Santiago.
Pli
Alias pibena

Anónimo dijo...

Hola...esta todo muy bonito ,pero le falta un poco de color ,el bonsai es vida ,crecimiento por lo tanto no es oscuridad..........

meireacademiaramulheres@hotmail.com dijo...

so nao me agrada o titulo do seu blog, bonsai evida e nao morte e sofrimento olhando esse plano de fundo seu me da calafrios tente algo mais zen, na leve a mal e so um comentario de um amigo na arte milenar do bonsai

Anónimo dijo...

so nao me agrada o titulo do seu blog, bonsai evida e nao morte e sofrimento olhando esse plano de fundo seu me da calafrios tente algo mais zen, na leve a mal e so um comentario de um amigo na arte milenar do bonsai

meireacademiaramulheres@hotmail.com dijo...

so nao me agrada o titulo do seu blog, bonsai evida e nao morte e sofrimento olhando esse plano de fundo seu me da calafrios tente algo mais zen, na leve a mal e so um comentario de um amigo na arte milenar do bonsai

Anónimo dijo...

NAO GOSTEI.................PRINCIPALMENTE DO SEU TITULO E DE SEU PLANO DE FUNDO ESSA PRA MIM "NAO E A VIDA REAL..................", MAS QUANTO AOS ESTILOS SUA PUBLICAÇAO FICOU LEGAL.
OBRIGADO